Proyecto de Blog del Diplomado

En este espacio podrán plantear sus inquietudes y dudas.

jueves, 30 de junio de 2011


Anteproyecto didáctico

Nombre del profesor

René Federico Cuéllar Serrano

Nivel académico y subsistema o disciplina

Mtro. en Diseño con especialidad en hipermedios

Asignatura

Práctica docente II

Unidad temática y contenidos

Unidad 1. La formación del docente

Población

Estudiantes/Profesores. Nivel de Educación Media Superior

Duración

Semestral
Propósitos
La MADEMS tiene, entre sus metas, desarrollar conocimientos y habilidades metodológicas en el estudiante para el ejercicio de la docencia a un nivel profesional alto.

El Programa de la MADEMS considera a la docencia como una profesión: es una premisa que enfatiza la formación práctica del estudiante con actividades frente a grupo, denominadas Prácticas Docentes, que son realizadas en planteles del Bachillerato de la UNAM y de otras Instituciones de Enseñanza Media Superior.

En el ejercicio de la Práctica Docente II (PD II), el estudiante de la MADEMS estará supervisado por Profesores Expertos y asesorado por Tutores en línea (Profesores Asesores), conocedores de la Disciplina correspondiente a Español y compenetrados en la concepción pedagógica que persigue la maestría.
Situaciones de enseñanza
Esta asignatura en particular, pondera la práctica frente a grupo en el nivel indicado.
Bibliografía

Unidad 1. La formación del docente

García Camacho T. (2004). Enfoques sobre la formación de Profesores, Eutopia CCH-UNAM, No. 1 (Enero-Marzo): 86- 97.
Braslavsky, Cecilia. (1999). Bases, orientaciones y criterios para el diseño de programas de formación de profesores, en Revista Iberoamericana de Educación. No. 19 (Enero-Abril): 13-50.



Situación de enseñanza con uso de TIC del módulo 1


Titulo de la situación de enseñanza

Concepciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje
Materia que imparte
Práctica Docente I (Posgrado MADEMS Español a distancia)
objetivo de la situación de enseñanza
Los estudiantes participantes, realizarán una investigación mediante una búsqueda en internet, para sintetizar la información y presentar en equipos las “concepciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje” empleando como instrumentos un video de exposición, así como los textos o diapositivas empleados.
Habilidades digitales a promover en
los alumnos
Habilidades:
·         Aa2.1. Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
·         Justificación: Los estudiantes de este posgrado (especialmente en la modalidad a distancia) se están preparando para ser docentes frente a grupo en el nivel de Educación Media Superior, por tal motivo deben refinar sus habilidades en la búsqueda de información en internet para responder al problema de diferenciar entre los contenidos que los estudiantes entregan y lo solicitado.
·         Aa.2.2. Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.
·         Justificación: Los estudiantes de este posgrado (especialmente en la modalidad a distancia) se están preparando para ser docentes frente a grupo en el nivel de Educación Media Superior, por tal motivo deben refinar sus habilidades en la búsqueda de información en internet para responder al problema de diferenciar entre los contenidos que los estudiantes entregan y lo solicitado.
·         Aa2.3. Consulta de bibliotecas digitales.
·         Justificación: Adicionar materiales pertinentes y acotados a la propia disciplina.
·         C.2.1. Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras).
·         Justificación: Se propone como necesidad ante la profesionalización de las tareas a favor de la docencia.
·         Cb.2.1 Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, video), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, a otras presentaciones, archivos o sitios en Internet.
·         Justificación: Se propone como necesidad ante la profesionalización de las tareas a favor de la docencia.
·         D.2.1. Edición de imágenes, archivos de audio y video.
·         Justificación: En esta modalidad a distancia, se hace necesaria la práctica docente, y con ella la observación por parte de todos los integrantes de la comunidad. Luego, se propone el manejo de elementos multimedia para aprovechar el medio y mantener el contacto con los colegas.
·         Ac.2.3. Creación y publicación de videos.
·         Justificación: En esta modalidad a distancia, se hace necesaria la práctica docente, y con ella la observación por parte de todos los integrantes de la comunidad. Luego, se propone el manejo de elementos multimedia para aprovechar el medio y mantener el contacto con los colegas.
·         E.2.2. Participar en actividades colaborativas: Glosario y wiki.
·         Justificación: Los estudiantes de este posgrado (especialmente en la modalidad a distancia) se están preparando para ser docentes frente a grupo en el nivel de Educación Media Superior y además para ser docentes frente a esta modalidad a distancia.
·         Ac.2.1. Uso de wikis para producir información de manera colaborativa.
·         Justificación: Suplir de manera eficiente la distancia y la falta de tiempo para organizar ideas y presentar trabajos escritos con calidad y apegados al temario que se exige, además de fomentar el trabajo colaborativo a partir del manejo de información y la redacción.
Recursos y materiales
Equipo de cómputo multimedia, conexión a internet, programas de aplicación (procesador de palabras y browser).
Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(duración)
Para el profesor: en esta modalidad, no hay actividades presenciales; todo el modelo está basado a distancia. es, junto con el programa de biología de la fes iztacala, el único a distancia del posgrado.
Para el alumno: en esta modalidad, no hay actividades presenciales; todo el modelo está basado a distancia. es, junto con el programa de biología de la fes iztacala, el único a distancia del posgrado.
Actividades extra clase
(Duración: 1 semana)
Para el profesor:
1.       Dirigir al grupo para organizarse en equipos de 3 o 4 integrantes.
2.       Dar a conocer la dinámica de trabajo, mediante el uso de herramientas de la plataforma como wikis (para elaboración de texto conjunto), foro (para generar reflexión, a partir de comentar posturas y ejemplos) y mensajes (generar acuerdos); para que los estudiantes acuerden, investiguen, sinteticen y expongan una corriente de las “concepciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje” (Ausubel, Piaget, Vigotsky, Brunner, Bandura, constructivismo, cognoscitivismo, competencias. [uno por cada equipo, asignados al azar]).
3.       Organizar al equipo para que expongan usando las herramientas de video para que los estudiantes expongan su corriente en un canal de Youtube de la concepción del proceso de enseñanza –aprendizaje. Para la elaboración del video, se propone la captura mediante los medios que se tengan disponibles: cámara de video, teléfono celular con cámara y lograr buena nitidez de audio. Para la edición del mismo, se propone el programa que viene precargado con Windows (Movie-maker).
4.       Organizar a los equipos para que elaboren cuestionarios, que los demás equipos responderán, empleando el procesador de palabras, organizando bien sus preguntas y presentándolo en buen formato (esquema, diseño, jerarquía y presentación).
Para el alumno:
1.       Comunicarse con los integrantes del equipo
2.       Emplear las herramientas de la plataforma como wikis, foro y mensajes para que entre ellos acuerden, investiguen, sinteticen y expongan una corriente de las “concepciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje” (Ausubel, Piaget, Vigotsky, Brunner, Bandura, constructivismo, cognoscitivismo, competencias. [uno por cada equipo asignados al azar])
3.       Elaborarán (cada quien por su cuenta) un video para que puedan subirlo a un canal de Youtube y posteriormente mandar la liga a los compañeros para que puedan observar la exposición. Este ejercicio sirve además para que se conozcan entre ellos y se familiaricen con los medios. Para la elaboración del video, se propone la captura mediante los medios que se tengan disponibles: cámara de video, teléfono celular con cámara y lograr buena nitidez de audio. Para la edición del mismo, se propone el programa que viene precargado con Windows (Movie-maker).
4.       Elaborar cuestionarios para que los demás equipos los respondan con base en la información que ellos prepararon. Para ello, emplearán el procesador de palabras, organizando bien sus preguntas y presentándolo en buen formato (esquema, diseño, jerarquía y presentación).
Evidencias de aprendizaje del alumno
  1. Subir video en el canal de Youtube de la asignatura, revisar por lo menos dos videos de sus compañeros y hacerle comentarios en su blog.
  2. Realizar el cuestionario para que sus compañeros puedan responderlos y ser evaluados por sus pares.
  3. Materiales elaborados. (Se considerará la elaboración de un texto de manera grupal [wiki], diapositivas de la presentación empleando el graficador de presentaciones.)

NOTA.- No se consideran las actividades en el salón de clases, porque la modalidad del posgrado es a distancia y se emplea la plataforma Moodle.


Situación de enseñanza con uso de TIC del módulo 2

Nota: Esta situación de enseñanza se diseñará cuando curse el módulo 2.

De acuerdo con la unidad temática que eligió en el anteproyecto del Módulo 1, diseñe una situación de enseñanza centrada en el uso de herramientas colaborativas Web 2.0 y/o el uso de Internet como medio de acceso a la información, que pueda insertar y enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus alumnos.

Recuerde que este módulo está enfocado a fomentar las habilidades y el uso reflexivo y ético de las herramientas colaborativas y las búsquedas en Internet.

Titulo de la situación de enseñanza

Concepciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje

Unidad y  tema elegido en el que se inserta la situación de enseñanza
Unidad 3. La evaluación de los aprendizajes.

Unidad mínima de aprendizaje (UMA 1.1).  La evaluación constructivista
Selección y Justificación del recurso tecnológico elegido
Empleo de google docs para elaborar un mapa conceptual de conceptos investigados sobre constructivismo. Desde la experiencia de este módulo, donde fue más fácil trabajar con módulos que con ideas en párrafos, creo optar por el manejo de mapas, donde los estudiantes, divididos en equipos, incluirían aspectos relevantes del concepto, autores, ejemplos, caracterizaciones, etc.
Habilidades digitales a promover en los alumnos
·         Aa2.1. Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
·         Justificación: Los estudiantes de este posgrado (especialmente en la modalidad a distancia) se están preparando para ser docentes frente a grupo en el nivel de Educación Media Superior, por tal motivo deben refinar sus habilidades en la búsqueda de información en internet para responder al problema de diferenciar entre los contenidos que los estudiantes entregan y lo solicitado.
·         Aa2.3. Consulta de bibliotecas digitales.
·         Justificación: Adicionar materiales pertinentes y acotados a la propia disciplina.
·         C.2.1. Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras).
·         Justificación: Se propone como necesidad ante la profesionalización de las tareas a favor de la docencia.
Recursos y materiales
Equipo de cómputo multimedia, conexión a internet, programas de aplicación (procesador de palabras y browser).
Uso de la plataforma, soportada por la CUAED.
Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(duración)
Para el profesor: en esta modalidad, no hay actividades presenciales; todo el modelo está basado a distancia. es, junto con el programa de biología de la fes iztacala, el único a distancia del posgrado.
Para el alumno: en esta modalidad, no hay actividades presenciales; todo el modelo está basado a distancia. es, junto con el programa de biología de la fes iztacala, el único a distancia del posgrado.
Actividades extra clase
(Duración)
Para el profesor:
1.       Dirigir al grupo para organizarse en equipos de 3 ó 4 integrantes.
2.       Dar a conocer la dinámica de trabajo, mediante el uso de herramientas de la plataforma como wikis (para elaboración de texto conjunto), foro (para generar reflexión, a partir de comentar posturas y ejemplos), google docs  para elaborar mapas mentales (a partir de un tema particular) y mensajes (generar acuerdos); para que los estudiantes acuerden, investiguen, sinteticen y expongan una corriente de las “concepciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje” (Ausubel, Piaget, Vigotsky, Brunner, Bandura, constructivismo, cognoscitivismo, competencias. [uno por cada equipo, asignados al azar]).
3.        En este sentido se realizará una propuesta para elaborar un mapa conceptual con el tema del constructivismo empleando la herramienta de google docs. (se piensa que pueden sacar una cuenta, como se hizo en el caso del módulo 2 del diplomado) para tener control sobre los cambios y evaluar conforme a trabajo vertido.
4.       Solicitar a los estudiantes que una vez terminado, manden su trabajo a la plataforma en el apartado de wikis para ilustrar el tema de constructivismo.

Para el alumno:
1.       Comunicarse con los integrantes del equipo.
2.       Emplear las herramientas de la plataforma como wikis, foro y mensajes para que entre ellos acuerden, investiguen, sinteticen y expongan una corriente de las “concepciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje” (Ausubel, Piaget, Vigotsky, Brunner, Bandura, constructivismo, cognoscitivismo, competencias. [uno por cada equipo asignados al azar])
3.      Elaborar un mapa conceptual con las siguientes características: Concepto elaborado del constructivismo. Principales exponentes. Caracterización del constructivismo en el aula. Bibliografía.
4.      Terminado el plazo de elaboración del mapa conceptual, subir el mismo al apartado de wikis para ilustrar el tema de constructivismo.
Evidencias de aprendizaje del alumno
Relatar su propia experiencia en el uso de las herramientas de la plataforma como wikis (para elaboración de texto conjunto), foro (para generar reflexión, a partir de comentar posturas y ejemplos), google docs  para elaborar mapas mentales (a partir de un tema particular) y mensajes (generar acuerdos); para que los estudiantes acuerden, investiguen, sinteticen y expongan una corriente de las “concepciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje” (Ausubel, Piaget, Vigotsky, Brunner, Bandura, constructivismo, cognoscitivismo, competencias.

NOTA.- No se consideran las actividades en el salón de clases, porque la modalidad del posgrado es a distancia y se emplea la plataforma Moodle.




Situación de enseñanza con uso de TIC del módulo 3

Nota: Esta situación de enseñanza se diseñará cuando curse el módulo 3.

De acuerdo con la UNIDAD TEMÁTICA que eligió para el desarrollo del anteproyecto en el Módulo I, genere una situación de enseñanza  centrada en el manejo de medios que pueda insertar y enriquecer el proceso de aprendizaje de sus alumnos.

Recuerde que este módulo III está enfocado a fomentar las habilidades y el uso reflexivo y ético de los recursos audiovisuales.

Titulo de la situación de enseñanza


Unidad y tema elegido en el que se inserta la situación de enseñanza

Selección y Justificación del recurso (Foto fija, Video o Podcast).

Momento en que se empleará el recurso: Inicio, desarrollo o cierre del tema dentro de su proyecto inicial.



Habilidades digitales a promover en los alumnos
Habilidad:
Justificación:


Habilidad:
Justificación:


Recursos y materiales





Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(duración)
Para el profesor:
1.       
2.       
3.       

Para el alumno:
1.       
2.       
3.       

Actividades extra clase
(duración: )
Para el profesor:
1.       
2.       
3.       

Para el alumno:
1.       
2.       
3.       

Evidencias de la situación de enseñanza




Situaciones de enseñanza con uso de TIC del módulo 4

Nota: Estas situaciones de enseñanza las diseñará cuando curse el módulo 4.

Titulo de la situación de enseñanza

Unidad y Tema elegido en el que se inserta la situación de enseñanza

Justificación  del uso de Moodle en su asignatura

Secciones que conforman la situación de enseñanza


Instrucción: Redacte un cuadro por cada herramienta seleccionada.

Nombre de la actividad

Sección específica en la que se inserta la actividad

Herramienta de Moodle seleccionada

Propósito de la herramienta

Habilidades digitales a promover en los alumnos
Habilidad:
Justificación:

Recursos y materiales

Descripción de la actividad
(duración:)
Para el profesor:
1.       
2.       
3.       
Para el alumno:
1.       
2.       
3.       
Evidencias de aprendizaje del alumno





Nombre de la actividad

Sección específica en la que se inserta la actividad

Herramienta de Moodle seleccionada

Propósito de la herramienta

Habilidades digitales a promover en los alumnos
Habilidad:
Justificación:

Recursos y materiales

Descripción de la actividad
(duración)
Para el profesor:
1.       
2.       
3.       

Para el alumno:
1.       
2.       
3.       
Evidencias de aprendizaje del alumno




Nombre de la actividad

Sección específica en la que se inserta la actividad

Herramienta de Moodle seleccionada

Propósito de la herramienta

Habilidades digitales a promover en los alumnos
Habilidad:
Justificación:

Recursos y materiales

Descripción de la actividad
(duración)
Para el profesor:
1.       
2.       
3.       
Para el alumno:
1.       
2.       
3.       
Evidencias de aprendizaje del alumno




Nombre de la actividad

Sección específica en la que se inserta la actividad

Herramienta de Moodle seleccionada

Propósito de la herramienta

Habilidades digitales a promover en los alumnos
Habilidad:
Justificación:

Recursos y materiales

Descripción de la actividad
(duración)
Para el profesor:
1.       
2.       
3.       
Para el alumno:
1.       
2.       
3.       
Evidencias de aprendizaje del alumno




Nombre de la actividad

Sección específica en la que se inserta la actividad

Herramienta de Moodle seleccionada

Propósito de la herramienta

Habilidades digitales a promover en los alumnos
Habilidad:
Justificación:

Recursos y materiales

Descripción de la actividad
(duración)
Para el profesor:
1.       
2.       
3.       
Para el alumno:
1.       
2.       
3.       
Evidencias de aprendizaje del alumno


No hay comentarios: